{"id":8400,"date":"2025-03-31T12:51:13","date_gmt":"2025-03-31T10:51:13","guid":{"rendered":"https:\/\/www.culturaenvena.org\/?p=8400"},"modified":"2025-04-01T11:40:23","modified_gmt":"2025-04-01T09:40:23","slug":"inauguracionactividadesmiguelservet2025","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.culturaenvena.org\/inauguracionactividadesmiguelservet2025\/","title":{"rendered":"Las artes ingresan en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza"},"content":{"rendered":"
Desde este mes de marzo, los usuarios del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza podr\u00e1n disfrutar de la m\u00fasica en directo, exposiciones, mediaciones culturales para pacientes y sus familiares y tambi\u00e9n actividades especialmente dirigidas al personal sanitario, promovidas por la fundaci\u00f3n Cultura en Vena. Tras varias exposiciones realizadas en a\u00f1os anteriores en este hospital, Cultura en Vena inaugura una programaci\u00f3n completa con todos sus programas activos, que ser\u00e1 posible gracias al apoyo de la Fundaci\u00f3n Ibercaja y la colaboraci\u00f3n del Servicio Aragon\u00e9s de Salud.<\/p>\n En el acto de presentaci\u00f3n, que ha tenido lugar este mi\u00e9rcoles en el hospital, han intervenido E La directora adjunta de Cultura en Vena, Marta Espin\u00f3s, expres\u00f3 en el acto que \u201ctodas estas actividades posicionar a este hospital de manera totalmente alineada con las \u00faltimas directrices de la Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud, que desde 2019 avala el papel positivo de las pl\u00e1ticas art\u00edsticas en entornos sanitarios, porque como decimos en cultura en vena, la cultura beneficia seriamente la salud\u201d.<\/p>\n Tras la presentaci\u00f3n de los programas que se llevar\u00e1n a cabo, han visitado la ULME (Unidad de Lesionados Medulares), donde han podido escuchar una sesi\u00f3n musical de los La directora general de Cuidados y Humanizaci\u00f3n del Gobierno de Arag\u00f3n, Est\u00edbaliz Tolosa, ha destacado la importancia de este proyecto: \u201cCon su compromiso, la fundaci\u00f3n Cultura en Vena y la Fundaci\u00f3n Ibercaja han unido esfuerzos para acercar el arte y la cultura a nuestros hospitales, transform\u00e1ndolos en espacios m\u00e1s acogedores y humanos. Todo este esfuerzo se entronca perfectamente con las l\u00edneas estrat\u00e9gicas de nuestro plan de humanizaci\u00f3n, que busca integrar la cultura en la sanidad y hacer que el entorno sanitario sea m\u00e1s c\u00e1lido\u201d.<\/p>\n En el terreno de las artes visuales, el programa Por otra parte, Aunque el personal sanitario tambi\u00e9n se beneficia de los programas mencionados, esta nueva colaboraci\u00f3n incluye, adem\u00e1s, una iniciativa exclusivamente dirigida al colectivo de profesionales de la salud. Por su parte, la Jefa de Cultura de la Fundaci\u00f3n Ibercaja, Mayte Ciriza, ha subrayado las ventajas de iniciativas como esta: \u00abEste proyecto no solo enriquece la experiencia hospitalaria, sino que tambi\u00e9n genera oportunidades para profesionales del sector cultural, fomentando el empleo en un \u00e1mbito tan necesario como el sanitario\u00bb.<\/p>\n Esta programaci\u00f3n integral de Cultura en Vena ser\u00e1 una realidad gracias al apoyo de Fundaci\u00f3n Ibercaja y la colaboraci\u00f3n del Hospital Miguel Servet, y se desarrollar\u00e1 dentro del convenio firmado entre Cultura en Vena y el Servicio Aragon\u00e9s de Salud. Con esta nueva colaboraci\u00f3n, la Fundaci\u00f3n Ibercaja refuerza su compromiso y apoyo a Cultura en Vena, un acompa\u00f1amiento que empez\u00f3 en 2021 con la exposici\u00f3n \u00bfGoya en un hospital?<\/strong><\/em> y en 2024 con la exposici\u00f3n \u00bfSorolla en un hospital?<\/strong><\/em>, ambas en el Hospital Miguel Servet.<\/p>\n Las pr\u00e1cticas art\u00edsticas en entornos sanitarios ya est\u00e1n avaladas por un marco institucional internacional cada vez m\u00e1s amplio. As\u00ed pues, <\/p>\n Los usuarios hospital ya pueden disfrutar de la programaci\u00f3n cultural integral de Cultura en Vena, gracias al apoyo de Fundaci\u00f3n Ibercaja y la colaboraci\u00f3n del Servicio Aragon\u00e9s de Salud<\/p>\n","protected":false},"author":7,"featured_media":8405,"comment_status":"closed","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_exactmetrics_skip_tracking":false,"_exactmetrics_sitenote_active":false,"_exactmetrics_sitenote_note":"","_exactmetrics_sitenote_category":0},"categories":[1],"tags":[],"post_series":[],"yoast_head":"\nGracias al apoyo de la Fundaci\u00f3n Ibercaja y la colaboraci\u00f3n del Servicio Aragon\u00e9s de Salud, la fundaci\u00f3n Cultura en Vena ya ofrece una programaci\u00f3n cultural integral a trav\u00e9s de todos sus programas, ya testados en otros hospitales del territorio espa\u00f1ol<\/strong><\/del><\/p>\nst\u00edbaliz Tolosa Tamayo, Directora General de Cuidados y Humanizaci\u00f3n del Servicio Aragon\u00e9s de Salud<\/del><\/strong>; Javier Abell\u00e1n, Director M\u00e9dico del Hospital<\/strong>; Mercedes Alcaine, Directora de Enfermer\u00eda<\/strong>; Marta Espin\u00f3s, Directora Adjunta de la fundaci\u00f3n Cultura en Vena<\/strong>, y Mayte Ciriza, Jefa de Cultura de la Fundaci\u00f3n Ibercaja<\/strong>.<\/del><\/p>\n<\/p>\n
M\u00fasicos Internos Residentes (MIR)<\/strong><\/a>. Este programa llevar\u00e1 a m\u00fasicos en vivo a diferentes \u00e1reas de hospitalizaci\u00f3n, con el objetivo de aplicar los efectos positivos que la m\u00fasica en directo produce en pacientes y sus acompa\u00f1antes, as\u00ed como el personal sanitario.<\/strong> <\/del>La fundaci\u00f3n Cultura en Vena cuenta con una amplia y contrastada experiencia en las pr\u00e1cticas musicales dentro del \u00e1mbito hospitalario, as\u00ed como en la medici\u00f3n de sus efectos en diferentes patolog\u00edas, como se refleja en el Libro Blanco de los MIR<\/a><\/del><\/strong>. Esta publicaci\u00f3n recoge la experiencia de la primera implementaci\u00f3n del proyecto, en la que se realizaron siete estudios cl\u00ednicos sobre los efectos de la m\u00fasica en siete jefaturas m\u00e9dicas del Hospital 12 de Octubre de Madrid.<\/p>\nArte Ambulatorio<\/strong><\/a><\/del> ofrecer\u00e1 visitas acompa\u00f1adas por mediadoras locales a las exposiciones \u00bfSorolla en un hospital?<\/em><\/strong><\/a><\/del> y Peque\u00f1os pacientes, grandes lectores<\/em><\/strong><\/a>,<\/del> recientemente inauguradas en el hospital. Al igual que los contenidos de estas exposiciones, estas visitas est\u00e1n especialmente concebidas para los pacientes, las personas que los acompa\u00f1an y el personal sanitario,<\/strong> <\/del>de manera que estos colectivos puedan disfrutar y profundizar en la conexi\u00f3n entre arte, salud y bienestar que ofrecen estas muestras. Para ello, las mediadoras locales ser\u00e1n las encargadas de guiar las visitas por los diferentes espacios hospitalarios y contar\u00e1n, adem\u00e1s, con una versi\u00f3n en peque\u00f1o formato de la exposici\u00f3n de Sorolla con paneles port\u00e1tiles concebidos para su uso en habitaciones de pacientes con movilidad reducida.<\/p>\n<\/p>\n
la exposici\u00f3n Peque\u00f1os pacientes, grandes<\/em><\/a> lectores<\/em><\/a> muestra cuentos escritos por pacientes pedi\u00e1tricos de hospitales de todo el pa\u00eds. Son el resultado del programa hom\u00f3nimo de Cultura en Vena,<\/del><\/strong> que lanza una convocatoria anual animando a pacientes en edades pedi\u00e1tricas a que escriban relatos basados en las emociones, que son publicados en una biblioteca digital, abierta a quien desee visitarla en la web de la fundaci\u00f3n. Como actividades paralelas a esta exposici\u00f3n, se llevar\u00e1n a cabo talleres de escritura creativa en el aula hospitalaria para los peque\u00f1os pacientes que deseen participar escribiendo sus cuentos.<\/p>\nEl programa V\u016blnera<\/em>,<\/a> ya implementado por la fundaci\u00f3n Cultura en Vena con enorme \u00e9xito en diferentes ciudades, consta de experiencias culturales especialmente concebidas para el personal sanitario y hospitalario.<\/del> <\/strong>A trav\u00e9s de un recorrido por una selecci\u00f3n de obras de las exposiciones instaladas el hospital, que conectan de manera singular con la profesi\u00f3n sanitaria y los retos a los que se enfrenta cada d\u00eda, los sanitarios y el personal hospitalario que lo deseen podr\u00e1 encontrar un espacio de di\u00e1logo y desconexi\u00f3n, como un par\u00e9ntesis dentro de su jornada laboral.<\/p>\n<\/p>\n
EMPLEO CULTURAL EN EL MEDIO SANITARIO<\/strong><\/del><\/p>\nEl objetivo de esta convocatoria es doble: por una parte, potenciar el papel de las artes para mejorar la salud de los pacientes, sus acompa\u00f1antes y el personal sanitario,<\/strong> <\/del>as\u00ed como sus experiencias hospitalarias, tal y como proclama la Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud. Por otra parte, trata de generar nuevos circuitos que impliquen v\u00edas innovadoras de desarrollo profesional para artistas y mediadores en situaci\u00f3n de desempleo, fomentando el empleo del sector cultural en el medio sanitario<\/strong><\/del>, promoviendo la empleabilidad en el sector de la cultura y el empleo a trav\u00e9s de una oportunidad \u00fanica donde convergen el \u00e1mbito de las artes y de la sanidad.<\/p>\nPara ello, la fundaci\u00f3n Cultura en Vena lanz\u00f3 en diciembre del a\u00f1o pasado una convocatoria para m\u00fasicos y mediadores culturales locales,<\/strong> <\/del>tras la que realiz\u00f3 un proceso de selecci\u00f3n mediante audiciones y entrevistas en el que se valor\u00f3 no solo la excelencia profesional, sino la experiencia previa en proyectos sociales y habilidades como la empat\u00eda, flexibilidad o capacidad de improvisaci\u00f3n y adaptaci\u00f3n, necesarias para el trabajo con los colectivos beneficiarios. Adem\u00e1s, antes de iniciar las actividades, los seleccionados han recibido una formaci\u00f3n espec\u00edfica para desarrollar adecuadamente los programas, teniendo en cuenta las caracter\u00edsticas del medio hospitalario.<\/strong><\/del><\/p>\n<\/del><\/p>\n
EL AVAL DE LA ORGANIZACI\u00d3N MUNDIAL DE LA SALUD<\/strong><\/del><\/p>\nEn noviembre de 2019, la Oficina para la Regi\u00f3n Europea de la Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud reconoci\u00f3 oficialmente el efecto positivo de las pr\u00e1cticas art\u00edsticas a trav\u00e9s de una publicaci\u00f3n sin precedentes<\/a>, sobre las evidencias del papel de las artes en la mejora de la salud y el bienestar.<\/strong> <\/del>Este informe, respaldado por cientos de estudios cl\u00ednicos, insta por primera vez a los gobiernos europeos a que implementen pr\u00e1cticas art\u00edsticas en sus pol\u00edticas sanitarias.<\/p>\nesta colaboraci\u00f3n entre el Servicio Aragon\u00e9s de Salud y la Fundaci\u00f3n Ibercaja, al posibilitar la puesta en marcha del programa de actividades realizado por la fundaci\u00f3n Cultura en Vena, coloca al Hospital Miguel Servet como centro alineado con las \u00faltimas directrices de la Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud<\/strong>.<\/del> Como ya se ha comprobado en numerosos centros sanitarios, estas actividades no solo propiciar\u00e1n un entorno hospitalario m\u00e1s humanizado, sino una atenci\u00f3n integral a los usuarios del hospital que repercutir\u00e1 en mejores resultados en salud, calidad percibida y ambiente laboral.<\/p>\n<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"