{"id":3268,"date":"2021-12-01T11:14:15","date_gmt":"2021-12-01T10:14:15","guid":{"rendered":"https:\/\/www.culturaenvena.org\/?p=3268"},"modified":"2022-01-10T13:47:19","modified_gmt":"2022-01-10T12:47:19","slug":"exposicion-cultura-de-urgencias-en-el-hospital-clinico-san-carlos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.culturaenvena.org\/exposicion-cultura-de-urgencias-en-el-hospital-clinico-san-carlos\/","title":{"rendered":"Exposici\u00f3n ‘Cultura de Urgencias’ en el Hospital Cl\u00ednico San Carlos"},"content":{"rendered":"
El centro hospitalario madrile\u00f1o expone una selecci\u00f3n de 30 obras del concurso La inauguraci\u00f3n de la exposici\u00f3n ha reunido al Embajador de Alemania, la Gerencia del Hospital, la Viceconsejera de Humanizaci\u00f3n, el Director General de Promoci\u00f3n Cultural y el Director del C\u00edrculo de Bellas Artes. Creemos en las alianzas para conseguir grandes objetivos: reunir a las Consejer\u00edas de Cultura, de Sanidad, a una instituci\u00f3n cultural privada de enorme trayectoria, y contar con el respaldo de un pa\u00eds como Alemania es todo un s\u00edmbolo que representa el camino hacia una integraci\u00f3n de cultura y salud en la pol\u00edticas sanitarias.<\/p>\n De izquierda a derecha Pedro Villarroel-Elipe, coordinador del Servicio de Urgencias; Jos\u00e9 Soto, Gerente del Hospital Cl\u00ednico San Carlos; M\u00aa Dolores Moreno Molino, Viceconsejera de Humanizaci\u00f3n Sanitaria de la Comunidad de Madrid; Wolfgang Dold, Embajador de Alemania; Gonzalo Cabrera Mart\u00edn, Director General de Promoci\u00f3n Cultural de la Consejer\u00eda de Cultura, Turismo y Deporte; Juan Alberto Garc\u00eda de Cubas, Presidente de la fundaci\u00f3n Cultura en Vena; y Valerio Rocco, Director del C\u00edrculo de Bellas Artes de Madrid<\/p><\/div>\n En plena pandemia, la fundaci\u00f3n Cultura en Vena lanz\u00f3 Cultura de Urgencias<\/em><\/strong>, una convocatoria para Esta primera edici\u00f3n de Cultura de Urgencias<\/strong><\/em> <\/i>ha conseguido reunir m\u00e1s de 200 propuestas<\/strong> de j\u00f3venes artistas de entre 18 y 35 a\u00f1os, procedentes de 11 pa\u00edses europeos: Alemania, Austria, B\u00e9lgica, Espa\u00f1a, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Portugal y Reino Unido.\u00a0 La convocatoria tuvo una dotaci\u00f3n econ\u00f3mica de 8.000 euros para los 8 premiados. El fallo se dio a conocer en el C\u00edrculo de Bellas Artes de Madrid el 30 de noviembre de 2020 y recay\u00f3 en manos de un jurado constituido por reconocidos profesionales del sector art\u00edstico y cultural:\u00a0<\/span><\/p>\n En la presentaci\u00f3n, el gerente del Hospital Cl\u00ednico San Carlos, De izquierda a derecha: Juan Alberto Garc\u00eda de Cubas, Presidente de la fundaci\u00f3n Cultura en Vena; M\u00aa Dolores Moreno Molino, Viceconsejera de Humanizaci\u00f3n Sanitaria de la Comunidad de Madrid; Wolfgang Dold, Embajador de Alemania; Gonzalo Cabrera Mart\u00edn, Director General de Promoci\u00f3n Cultural de la Consejer\u00eda de Cultura, Turismo y Deporte, y Jos\u00e9 Soto, Gerente del Hospital Cl\u00ednico San Carlos<\/p><\/div>\n El Director General de Promoci\u00f3n Cultural. Consejer\u00eda Cultura, Turismo y Deporte, La Viceconsejera de Humanizaci\u00f3n Sanitaria de la Comunidad de Madrid, El embajador de la Rep\u00fablica Federal de Alemania, Por su parte el director del C\u00edrculo de Bellas Artes de Madrid, Artistas seleccionados que acudieron a la inauguraci\u00f3n junto con los representantes de las diferentes instituciones participantes en el acto<\/p><\/div>\nCultura de Urgencias<\/em><\/del>, creado en plena pandemia por Cultura en Vena con el apoyo de la Embajada de Alemania<\/del>\u00a0y la colaboraci\u00f3n del C\u00edrculo de Bellas Artes de Madrid<\/del> para contribuir por medio del arte al bienestar de los pacientes, de sus familiares y del personal sanitario.<\/strong><\/p>\n\n
\n
Embajada de Alemania en Espa\u00f1a<\/del> y con la colaboraci\u00f3n del C\u00edrculo de Bellas Artes de Madrid<\/del> y el Hospital Cl\u00ednico San Carlos<\/del><\/li>\n<\/ul>\n\u00a1PASEA POR LA EXPOSICI\u00d3N Y ESCUCHA A LOS ARTISTAS!<\/a><\/del><\/del><\/strong><\/p>\nj\u00f3venes creadores europeos de las artes visuales y la literatura<\/strong><\/del>. Su objetivo es triple: estimular la reflexi\u00f3n art\u00edstica sobre el papel social y transformador de la cultura en la salud y el bienestar; humanizar la experiencia hospitalaria de los pacientes, familiares y personal sanitario a trav\u00e9s del arte; y por \u00faltimo -pero no menos importante- ayudar al colectivo de artistas en tiempos de incertidumbre profesional, con una dotaci\u00f3n econ\u00f3mica que aliviase en parte las consecuencias de la pandemia en sus carreras.<\/p>\n<\/p>\n
Ampliar informaci\u00f3n sobre el fallo y los artistas aqu\u00ed.<\/a><\/del>\u00a0<\/span><\/p>\n\n
Amaia Arrazola<\/a><\/del>, <\/strong>artista e ilustradora<\/li>\nYolanda Dom\u00ednguez<\/del><\/strong><\/a>,<\/del> artista visual, experta en comunicaci\u00f3n y g\u00e9nero<\/li>\nJavier Mart\u00edn-Jim\u00e9nez<\/del><\/strong><\/a>,<\/del> comisario de exposiciones y gestor cultural<\/li>\nValerio Rocco<\/strong><\/a>,<\/del> fil\u00f3sofo y director del C\u00edrculo de Bellas Artes<\/li>\nMar\u00eda S\u00e1nchez<\/del><\/strong><\/a>,<\/del> veterinaria de campo y escritora<\/li>\n<\/ul>\nJos\u00e9 Soto<\/strong><\/del>, coment\u00f3 que se trata de un proyecto que \u201cpermite disfrutar de la cultura en el seno de uno de los lugares m\u00e1s complejos del hospital, donde se encuentran la vida y la muerte al filo, y que con ello se ayuda a pensar en algo diferente a la enfermedad\u201d.<\/p>\nGonzalo Cabrera Mart\u00edn<\/strong><\/del>, manifest\u00f3 el deseo de que, desde la Comunidad de Madrid, \u201cla cultura entre mucho m\u00e1s en el \u00e1mbito sanitario, ya que es sanadora, est\u00e1 para servir al esp\u00edritu y mejorar la salud de las personas\u201d.<\/p>\nMar\u00eda Dolores Moreno Molino<\/strong><\/del>, destac\u00f3 \u201cel potencial que la cultura tiene una vez que se incorpora en los espacios sanitarios, ya que ayuda a mejorar la calidad de vida de los pacientes durante los ingresos y los procesos de recuperaci\u00f3n, por lo que aunque parezcan disciplinas muy alejadas en la realidad est\u00e1n muy interrelacionadas\u201d.<\/p>\n
\nPor parte de la fundaci\u00f3n Cultura en Vena Juan Alberto Garc\u00eda de Cubas<\/strong><\/del> valor\u00f3 la simb\u00f3lica uni\u00f3n de dos consejer\u00edas de la Comunidad de Madrid en este acto, como ejemplo de aplicaci\u00f3n del ODS 17, \u201ccrear alianzas para conseguir grandes objetivos\u201d. En este mismo sentido, el presidente de la fundaci\u00f3n ha anunciado que pr\u00f3ximamente pondr\u00e1n en marcha una iniciativa para solicitar la aprobaci\u00f3n de una PNL que d\u00e9 soporte a las pr\u00e1cticas art\u00edsticas en el \u00e1mbito de la salud. As\u00ed, ha recalcado la importancia de \u201cvisibilizar el papel de la cultura en la salud de las personas e integrar las pr\u00e1cticas art\u00edsticas en los protocolos m\u00e9dicos, porque la cultura beneficia seriamente la salud\u201d.<\/p>\nWolfgang Dold<\/strong><\/del>, apunt\u00f3 que \u201cproyectos como este refuerzan los valores y cohesi\u00f3n de los europeos y que, en concreto, exposiciones de este tipo iluminan la vida cotidiana de los hospitales y promueve la unidad de Europa\u201d.<\/p>\nValerio Rocco<\/strong><\/del>, afirm\u00f3 que esta exposici\u00f3n \u201centronca con las tres de las l\u00edneas prioritarias de su instituci\u00f3n, como son la internacionalizaci\u00f3n, la juventud y la innovaci\u00f3n\u201d, por lo que desde el primer momento no dudaron en apoyar la iniciativa.<\/p>\n
\nEl acto concluy\u00f3 con las palabras del artista Fernando L\u00f3pez<\/strong><\/del>, uno de los seleccionados en el proyecto, quien como portavoz de los j\u00f3venes participantes dijo que Cultura de Urgencias \u201cre\u00fane obras inspiradas por una voluntad absolutamente altruista que convierten la zona de urgencias en espacios habitables tanto para los enfermos como para quienes los atienden\u201d.<\/p>\nVer entrada en Arte Ambulatorio<\/del><\/strong><\/a><\/p>\n