ATENCI\u00d3N: ESTE LIBRO BENEFICIA SERIAMENTE LA SALUD<\/strong><\/p>\n
Lea este prospecto detenidamente antes de tomar este medicamento gr\u00e1fico. Puede contener trazos de cr\u00edtica social. En caso de sobredosis puede provocar efectos secundarios como aumento de la reflexi\u00f3n, incontinencia emocional (lagrimeo ocular), alteraciones dermatol\u00f3gicas (vellos de punta), flashbacks<\/i> involuntarios e incremento de la conciencia y empat\u00eda social.<\/strong><\/td>\n<\/tr>\n<\/tbody>\n<\/table>\n
<\/p>\n
Muy apreciado como herramienta educativa, el c\u00f3mic ha encontrado en la corriente internacional conocida como medicina gr\u00e1fica<\/em> la confirmaci\u00f3n de su alto valor divulgativo, espec\u00edficamente en el \u00e1mbito de la salud. En plena crisis sanitaria, desde la Fundaci\u00f3n Cultura en Vena lanzamos\u00a019 historietas del covid<\/em>, un proyecto originalmente concebido para ser expuesto de manera itinerante en hospitales y comunidades rurales en riesgo de despoblaci\u00f3n<\/del>, a trav\u00e9s del programa Arte Ambulatorio de la fundaci\u00f3n. Mediante diecinueve encargos a algunos de los y las mejores historietistas de nuestro pa\u00eds<\/del>, hemos querido tambi\u00e9n apoyar al sector art\u00edstico en estos tiempos de incertidumbre.<\/p>\n[\/vc_column_text][vc_empty_space][\/vc_column][\/vc_row][vc_row][vc_column width=\u00bb1\/4″][\/vc_column][vc_column width=\u00bb3\/4″][vc_single_image image=\u00bb3172″ add_caption=\u00bbyes\u00bb][\/vc_column][\/vc_row][vc_row remove_bottom_col_margin=\u00bbtrue\u00bb][vc_column width=\u00bb1\/4″][\/vc_column][vc_column width=\u00bb3\/4″][vc_column_text]Desde esta perspectiva, estas historietas del covid re\u00fanen a creadores del c\u00f3mic con el objetivo de estimular la reflexi\u00f3n desde este medio universal y art\u00edstico: no solo sobre la pandemia y sus efectos m\u00e1s inmediatos, sino sobre todos las grandes cuestiones y problem\u00e1ticas que ha acelerado en todo el planeta.<\/del> M\u00e1s all\u00e1 de las historias concretas sobre el coronavirus, esta iniciativa aprovecha la mirada de los creadores para reflexionar sobre todo aquello que la pandemia ha hecho aflorar a la superficie, y que consider\u00e1bamos \u201cnormalidad\u201d: las desigualdades sociales, el trato a las personas mayores, la importancia de los cuidados y los roles<\/em> de g\u00e9nero, la amenaza de la libertad individual y las democracias, la aceleraci\u00f3n tecnol\u00f3gica, el papel de la cultura, la conciencia ante la inminente crisis medioambiental, etc.\u00a0<\/del><\/p>\n[\/vc_column_text][vc_empty_space][\/vc_column][\/vc_row][vc_row][vc_column width=\u00bb1\/4″][\/vc_column][vc_column width=\u00bb3\/4″][vc_single_image image=\u00bb3175″ add_caption=\u00bbyes\u00bb][\/vc_column][\/vc_row][vc_row remove_bottom_col_margin=\u00bbtrue\u00bb][vc_column width=\u00bb1\/4″][\/vc_column][vc_column width=\u00bb3\/4″][vc_column_text]En septiembre de 2021 sale a la luz el libro bajo el t\u00edtulo Efectos secundarios. 19 historietas del covid<\/em>, coeditado por Cultura en Vena y Astiberri<\/a>, hist\u00f3rica editorial de c\u00f3mics de nuestro pa\u00eds.<\/del><\/del><\/span><\/del> Cuenta con la colaboraci\u00f3n y textos de M\u00f3nica Lalanda<\/del><\/a><\/del><\/span> (m\u00e9dico de urgencias, escritora, dibujante de c\u00f3mic y coordinadora de Medicina Gr\u00e1fica) y \u00c1lvaro Pons <\/a><\/del><\/span>(Profesor en Universitat de Val\u00e8ncia.<\/del> Director de la C\u00e1tedra de Estudios del C\u00f3mic Fundaci\u00f3n SM-Universidad de Valencia).<\/span><\/del><\/del><\/p>\n