MOLINOS, Teruel, Arag\u00f3n_28 de junio al 10 de julio de 2024<\/strong><\/p>\n
Exposici\u00f3n con reproducciones de obras de Joaqu\u00edn Sorolla especialmente comisariada para entornos sanitarios y comunidades rurales. Ver el contenido<\/a><\/del><\/strong><\/p>\n
Desde finales de junio hasta mediados de julio de 2024, los poco m\u00e1s de 200 habitantes de Molinos han podido sumergirse en la obra de Joaqu\u00edn Sorolla gracias a una propuesta que integra arte pl\u00e1stico, m\u00fasica y mediaci\u00f3n.<\/p>\n
La exposici\u00f3n\u00a0\u00bfSorolla en un hospital?<\/a><\/em><\/del>\u00a0est\u00e1 comisariada especialmente para usuarios de hospitales\u00a0 y habitantes de zonas rurales en riesgo de despoblaci\u00f3n, desde una perspectiva innovadora que revisita su obra en torno a la salud y el bienestar. Forma parte del programa Arte Ambulatorio de Cultura en Vena, que busca acercar las artes al entorno hospitalario y a comunidades rurales desfavorecidas para contribuir a la dinamizaci\u00f3n territorial. Para aunar energ\u00edas en este sentido,\u00a0en esta itinerancia hemos colaborado con la Asociaci\u00f3n para el Desarrollo del Maestrazgo (ADEMA) como agente local, con el objetivo de promover la cultura y acercar las colecciones de los grandes museos nacionales al medio rural a trav\u00e9s de propuestas innovadoras.<\/strong><\/del><\/p>\n
La mediaci\u00f3n: una herramienta \u00fanica\u00a0<\/del>\u00a0<\/strong><\/p>\n
Para facilitar la accesibilidad de los contenidos a las vecinas y visitantes, en Cultura en Vena apostamos por estimular el tejido profesional regional contratando a mediadoras culturales locales.<\/strong>\u00a0<\/del>En esta ocasi\u00f3n, la mediaci\u00f3n estuvo a cargo de las participantes de nuestra primera\u00a0formaci\u00f3n en mediaci\u00f3n cultural,<\/strong><\/del><\/a> que tuvieron la oportunidad de realizar las pr\u00e1cticas de la formaci\u00f3n en Molinos. Esta experiencia permiti\u00f3 a las mediadoras aragonesas sensibilizar sobre las relaciones entre cultura, arte, salud y bienestar, generando as\u00ed un di\u00e1logo muy especial al vincular las obras del pintor valenciano con las vivencias de las personas que participaron.<\/p>\n
\u00bfA qu\u00e9 suena Sorolla?<\/del><\/strong><\/p>\n
Como en todas las itinerancias por comunidades rurales, en Cultura en Vena acompa\u00f1amos las exposiciones con conciertos relacionados con el contenido delas mismas. En esta ocasi\u00f3n, las vecinas y vecinos pudieron disfrutar del recital comentado y audiovisual\u00a0Sorolla. Un imaginario musical ,<\/em><\/a><\/del>\u00a0a cargo de la pianista Marta Espin\u00f3s. Este concierto traza un paralelismo interdisciplinar entre una selecci\u00f3n de repertorio pian\u00edstico espa\u00f1ol de la \u00e9poca de Sorolla y el universo impresionista y luminoso del pintor valenciano, que la pianista explic\u00f3 a lo largo del recital. As\u00ed, el programa consist\u00eda en una selecci\u00f3n de piezas directamente relacionadas con las principales tem\u00e1ticas de su obra: retratos, escenas de ni\u00f1os, estampas de playa y puerto, y la pasi\u00f3n del pintor por regiones como Arag\u00f3n y Andaluc\u00eda. El p\u00fablico pudo escuchar, de manera sincronizada con proyecciones de su obra pict\u00f3rica, a los grandes compositores espa\u00f1oles coet\u00e1neos al pintor: Alb\u00e9niz, Granados, Falla, Turina, Espl\u00e1, Mompou y Rodrigo.<\/p>\n
Fotograf\u00edas \u00a9 Cultura en Vena<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"