¿Goya en un hospital? archivos - Cultura en Vena https://www.culturaenvena.org/expo_category/goya-en-un-hospital/ Acercando la cultura Sun, 31 Jul 2022 17:04:27 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.2.6 https://www.culturaenvena.org/wp-content/uploads/2020/01/favicon-cultura-en-vena.png ¿Goya en un hospital? archivos - Cultura en Vena https://www.culturaenvena.org/expo_category/goya-en-un-hospital/ 32 32 Hospital General de Segovia https://www.culturaenvena.org/exposicion/hospital-general-de-segovia/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=hospital-general-de-segovia Sun, 31 Jul 2022 16:52:03 +0000 https://www.culturaenvena.org/?post_type=exposicion&p=3977 ¿Goya en un hospital? Exposición con reproducciones de obras de Goya del Museo del Prado especialmente comisariada para pacientes, familiares y personal sanitario. Ver el contenido Desde el pasado 28 de abril quedó inaugurada ¿Goya en un hospital? en el…

La entrada Hospital General de Segovia se publicó primero en Cultura en Vena.

]]>
¿Goya en un hospital?

Exposición con reproducciones de obras de Goya del Museo del Prado especialmente comisariada para pacientes, familiares y personal sanitario. Ver el contenido

Desde el pasado 28 de abril quedó inaugurada ¿Goya en un hospital? en el área de Urgencias, planta de hospitalización de Oncología y Cuidados Paliativos, vestíbulos y pasillos del Hospital General de Segovia. 

La exposición ¿Goya en un hospital? presenta reproducciones de obras del Museo del Prado cedidas a la Fundación Cultura en Vena para realizar itinerancias por diferentes hospitales. Estampas campestres, costumbristas o protagonizadas por los niños son algunas de las escenas que se pueden contemplar en esta muestra, que recoge los cartones que el artista pintó para la Real Fábrica de Tapices, encargados por Carlos III para decorar las paredes de palacio con “asuntos jocosos y agradables”.

Narrada desde un punto de vista muy accesible para todos los públicos, ¿Goya en un hospital? agrupa la obra del pintor de Fuendetodos en temáticas como el humor, los retos, las emociones o la contradicción con el objeto de establecer una conexión directa con las personas hospitalizadas, así como sensibilizar sobre las relaciones entre arte, salud y bienestar.

Una exposición especialmente comisariada para pacientes, familiares y personal sanitario

Como toda la obra de Goya, los cartones encierran otras lecturas más allá de la evidente. Por ello, las imágenes van acompañadas de textos especialmente creados para conectar con la vivencia por la que atraviesa un paciente y su familiar, así como la del personal sanitario. Sus autoras, las mediadoras culturales Patricia Raijenstein y Ana Folguera, proponen aproximaciones que van desde lo educativo a lo emocional y de lo popular a lo profundo. Además, el visitante podrá ampliar información de cada obra gracias a un código QR que conecta con el catálogo de la web del Museo del Prado.

¿Goya en un hospital? nos habla de la enfermedad como oportunidad, la convalecencia como ocasión de autoconocimiento, las afecciones como momento de desatar afectos, el paso por un hospital como una nueva manera de conectar con la cultura para mejorar la salud y el bienestar de las personas.

Fotografías © Cultura en Vena

La entrada Hospital General de Segovia se publicó primero en Cultura en Vena.

]]>
Hospital Marina Salud (Denia) https://www.culturaenvena.org/exposicion/hospital-marina-salud-denia/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=hospital-marina-salud-denia Sun, 31 Jul 2022 16:41:09 +0000 https://www.culturaenvena.org/?post_type=exposicion&p=3967 ¿Goya en un hospital? Exposición con reproducciones de obras de Goya del Museo del Prado especialmente comisariada para pacientes, familiares y personal sanitario. Ver el contenido Desde el pasado 26 de abril y hasta el 20 de julio de 2022…

La entrada Hospital Marina Salud (Denia) se publicó primero en Cultura en Vena.

]]>
¿Goya en un hospital?

Exposición con reproducciones de obras de Goya del Museo del Prado especialmente comisariada para pacientes, familiares y personal sanitario. Ver el contenido

Desde el pasado 26 de abril y hasta el 20 de julio de 2022 ha permanecido ¿Goya en un hospital? en el área de exposiciones del hospital Marina Salud. Un hospital pionero en el uso de prácticas artísticas en ámbitos sanitarios, donde la calidad y cantidad de sus propuestas resultan referencias inspiradoras para el sector.  Para Cultura en Vena es un honor compartir esta acción.

La exposición ¿Goya en un hospital? presenta reproducciones de obras del Museo del Prado cedidas a la Fundación Cultura en Vena para realizar itinerancias por diferentes hospitales. Estampas campestres, costumbristas o protagonizadas por los niños son algunas de las escenas que se pueden contemplar en esta muestra, que recoge los cartones que el artista pintó para la Real Fábrica de Tapices, encargados por Carlos III para decorar las paredes de palacio con “asuntos jocosos y agradables”.

Narrada desde un punto de vista muy accesible para todos los públicos, ¿Goya en un hospital? agrupa la obra del pintor de Fuendetodos en temáticas como el humor, los retos, las emociones o la contradicción con el objeto de establecer una conexión directa con las personas hospitalizadas, así como sensibilizar sobre las relaciones entre arte, salud y bienestar.

Una exposición especialmente comisariada para pacientes, familiares y personal sanitario

Como toda la obra de Goya, los cartones encierran otras lecturas más allá de la evidente. Por ello, las imágenes van acompañadas de textos especialmente creados para conectar con la vivencia por la que atraviesa un paciente y su familiar, así como la del personal sanitario. Sus autoras, las mediadoras culturales Patricia Raijenstein y Ana Folguera, proponen aproximaciones que van desde lo educativo a lo emocional y de lo popular a lo profundo. Además, el visitante podrá ampliar información de cada obra gracias a un código QR que conecta con el catálogo de la web del Museo del Prado.

¿Goya en un hospital? nos habla de la enfermedad como oportunidad, la convalecencia como ocasión de autoconocimiento, las afecciones como momento de desatar afectos, el paso por un hospital como una nueva manera de conectar con la cultura para mejorar la salud y el bienestar de las personas.

Fotografías © Marina Salud

La entrada Hospital Marina Salud (Denia) se publicó primero en Cultura en Vena.

]]>
Hospital de Guadarrama (Madrid) https://www.culturaenvena.org/exposicion/hospital-de-guadarrama-madrid/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=hospital-de-guadarrama-madrid Sun, 31 Jul 2022 16:19:13 +0000 https://www.culturaenvena.org/?post_type=exposicion&p=3953 ¿Goya en un hospital? Exposición con reproducciones de obras de Goya del Museo del Prado especialmente comisariada para pacientes, familiares y personal sanitario. Ver el contenido El pasado 30 de marzo de 2022 se inauguró la exposición en diferentes salas…

La entrada Hospital de Guadarrama (Madrid) se publicó primero en Cultura en Vena.

]]>
¿Goya en un hospital?

Exposición con reproducciones de obras de Goya del Museo del Prado especialmente comisariada para pacientes, familiares y personal sanitario. Ver el contenido

El pasado 30 de marzo de 2022 se inauguró la exposición en diferentes salas del Hospital de Guadarrama: vestíbulos principales, plantas de rehabilitación, circulaciones principales, salas de espera, etc.

Esta exposición ha sido posible gracias a la financiación del Ministerio de Cultura dentro de las Ayudas de Acción Cultural y Reale Foundation.

La exposición ¿Goya en un hospital? presenta reproducciones de obras del Museo del Prado cedidas a la Fundación Cultura en Vena para realizar itinerancias por diferentes hospitales. Estampas campestres, costumbristas o protagonizadas por los niños son algunas de las escenas que se pueden contemplar en esta muestra, que recoge los cartones que el artista pintó para la Real Fábrica de Tapices, encargados por Carlos III para decorar las paredes de palacio con “asuntos jocosos y agradables”.

Narrada desde un punto de vista muy accesible para todos los públicos, ¿Goya en un hospital? agrupa la obra del pintor de Fuendetodos en temáticas como el humor, los retos, las emociones o la contradicción con el objeto de establecer una conexión directa con las personas hospitalizadas, así como sensibilizar sobre las relaciones entre arte, salud y bienestar.

Una exposición especialmente comisariada para pacientes, familiares y personal sanitario

Como toda la obra de Goya, los cartones encierran otras lecturas más allá de la evidente. Por ello, las imágenes van acompañadas de textos especialmente creados para conectar con la vivencia por la que atraviesa un paciente y su familiar, así como la del personal sanitario. Sus autoras, las mediadoras culturales Patricia Raijenstein y Ana Folguera, proponen aproximaciones que van desde lo educativo a lo emocional y de lo popular a lo profundo. Además, el visitante podrá ampliar información de cada obra gracias a un código QR que conecta con el catálogo de la web del Museo del Prado.

¿Goya en un hospital? nos habla de la enfermedad como oportunidad, la convalecencia como ocasión de autoconocimiento, las afecciones como momento de desatar afectos, el paso por un hospital como una nueva manera de conectar con la cultura para mejorar la salud y el bienestar de las personas.

Goya entra en las áreas de Rehabilitación, pasillos y vestíbulo del Hospital de Guadarrama 

La exposición interviene en diferentes áreas del hospital, desde las más públicas a las más íntimas. Además, se acompañará de talleres de mediación para pacientes y personal sanitario, y se registrará la medición de impacto mediante encuestas.

En ¿Goya en un hospital?, el pintor se convierte en un mediador insospechado, que cambia su chaquetón por la bata de médico, y su paleta y pinceles por una batea de bisturís de cirujano. Todo ello gracias al excelente transformación digital realizada por Jorge Salgado a partir del retrato que Vicente López Portaña hizo al pintor de Fuendetodos.

Fotografías © Cultura en Vena

La entrada Hospital de Guadarrama (Madrid) se publicó primero en Cultura en Vena.

]]>
Hospital San Juan de Dios (Zaragoza) https://www.culturaenvena.org/exposicion/hospital-san-juan-de-dios-zaragoza/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=hospital-san-juan-de-dios-zaragoza Thu, 23 Jun 2022 14:03:33 +0000 https://www.culturaenvena.org/?post_type=exposicion&p=3854 ¿Goya en un hospital? Exposición con reproducciones de obras de Goya del Museo del Prado especialmente comisariada para pacientes, familiares y personal sanitario. Ver el contenido Coincidiendo con la semana en la que se celebran las fiestas goyescas de Zaragoza,…

La entrada Hospital San Juan de Dios (Zaragoza) se publicó primero en Cultura en Vena.

]]>
¿Goya en un hospital?

Exposición con reproducciones de obras de Goya del Museo del Prado especialmente comisariada para pacientes, familiares y personal sanitario. Ver el contenido

Coincidiendo con la semana en la que se celebran las fiestas goyescas de Zaragoza, Cultura en Vena, junto al Hospital San Juan de Dios de Zaragoza, inaugura el 16 de mayo de 2022 la exposición en el vestíbulo principal, planta baja y primera de hospitalización y Unidad de Neurorrehabilitación.

Esta exposición ha sido posible gracias a la financiación del Ministerio de Cultura dentro de las Ayudas de Acción Cultural,  Reale Foundation, y la colaboración especial de la Fundación Ibercaja.

PROTOCOLO COVID-19: Debido a la actual situación sanitaria, las exposiciones serán solo para pacientes, familiares y personal hospitalario

 

La exposición ¿Goya en un hospital? presenta reproducciones de obras del Museo del Prado cedidas a la Fundación Cultura en Vena para realizar itinerancias por diferentes hospitales. Estampas campestres, costumbristas o protagonizadas por los niños son algunas de las escenas que se pueden contemplar en esta muestra, que recoge los cartones que el artista pintó para la Real Fábrica de Tapices, encargados por Carlos III para decorar las paredes de palacio con “asuntos jocosos y agradables”.

Narrada desde un punto de vista muy accesible para todos los públicos, ¿Goya en un hospital? agrupa la obra del pintor de Fuendetodos en temáticas como el humor, los retos, las emociones o la contradicción con el objeto de establecer una conexión directa con las personas hospitalizadas, así como sensibilizar sobre las relaciones entre arte, salud y bienestar.

Una exposición especialmente comisariada para pacientes, familiares y personal sanitario

Como toda la obra de Goya, los cartones encierran otras lecturas más allá de la evidente. Por ello, las imágenes van acompañadas de textos especialmente creados para conectar con la vivencia por la que atraviesa un paciente y su familiar, así como la del personal sanitario. Sus autoras, las mediadoras culturales Patricia Raijenstein y Ana Folguera, proponen aproximaciones que van desde lo educativo a lo emocional y de lo popular a lo profundo. Además, el visitante podrá ampliar información de cada obra gracias a un código QR que conecta con el catálogo de la web del Museo del Prado.

¿Goya en un hospital? nos habla de la enfermedad como oportunidad, la convalecencia como ocasión de autoconocimiento, las afecciones como momento de desatar afectos, el paso por un hospital como una nueva manera de conectar con la cultura para mejorar la salud y el bienestar de las personas.

 

Goya entra en la UCI y en habitaciones de Oncología

La exposición interviene en diferentes áreas del hospital, desde la más pública a la más íntima: vestíbulos, plantas del Edificio Quirúrgico, del Hospital General, Oncología, UCI y habitaciones. Además, se acompaña de talleres de mediación para pacientes y personal sanitario, y se registrará la medición de impacto mediante encuestas.

En ¿Goya en un hospital?, el pintor se convierte en un mediador insospechado, que cambia su chaquetón por la bata de médico, y su paleta y pinceles por una batea de bisturís de cirujano. Todo ello gracias al excelente transformación digital realizada por Jorge Salgado a partir del retrato que Vicente López Portaña hizo al pintor de Fuendetodos.

Fotografías © Cultura en Vena

La entrada Hospital San Juan de Dios (Zaragoza) se publicó primero en Cultura en Vena.

]]>
Villanueva de Sijena https://www.culturaenvena.org/exposicion/villanueva-de-sijena/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=villanueva-de-sijena Fri, 19 Nov 2021 11:27:01 +0000 https://www.culturaenvena.org/?post_type=exposicion&p=3327 ¿Goya en un hospital? VILLANUEVA DE SIJENA, Comarca de Los Monegros (Huesca)_25 y 26 de septiembre de 2021 Exposición con reproducciones de obras de Goya del Museo del Prado especialmente comisariada para entornos sanitarios y comunidades rurales.    Ver el contenido   …

La entrada Villanueva de Sijena se publicó primero en Cultura en Vena.

]]>
¿Goya en un hospital?

VILLANUEVA DE SIJENA, Comarca de Los Monegros (Huesca)_25 y 26 de septiembre de 2021

Exposición con reproducciones de obras de Goya del Museo del Prado especialmente comisariada para entornos sanitarios y comunidades rurales.    Ver el contenido 

 

La exposición ¿Goya en un hospital? presenta reproducciones de obras del Museo del Prado cedidas a la Fundación Cultura en Vena para realizar itinerancias por diferentes hospitales. Estampas campestres, costumbristas o protagonizadas por los niños son algunas de las escenas que se pueden contemplar en esta muestra, que recoge los cartones que el artista pintó para la Real Fábrica de Tapices, encargados por Carlos III para decorar las paredes de palacio con “asuntos jocosos y agradables”.

Narrada desde un punto de vista muy accesible para todos los públicos, ¿Goya en un hospital? agrupa la obra del pintor de Fuendetodos en temáticas como el humor, los retos, las emociones o la contradicción con el objeto de establecer una conexión directa con las personas hospitalizadas, así como sensibilizar sobre las relaciones entre arte, salud y bienestar.

Una exposición especialmente comisariada para pacientes, familiares, personal sanitario y comunidades rurales

Estas cifras se refieren a las dos exposiciones y conciertos celebrados en días simultáneos

Como toda la obra de Goya, los cartones encierran otras lecturas más allá de la evidente. Por ello, las imágenes van acompañadas de textos especialmente creados para conectar con la vivencia por la que atraviesa un paciente y su familiar, así como la del personal sanitario. Sus autoras, las mediadoras culturales Patricia Raijenstein y Ana Folguera, proponen aproximaciones que van desde lo educativo a lo emocional y de lo popular a lo profundo. Además, el visitante podrá ampliar información de cada obra gracias a un código QR que conecta con el catálogo de la web del Museo del Prado.

Mediación cultural

En esta itinerancia contamos con la colaboración de mediadores culturales elegidos entre los participantes de nuestra convocatoria de mediación cultural. A través de ella contactamos con mediadores, gestores culturales, historiadores del arte, etc., vinculados con los municipios donde vamos a tener presencia y, tras una formación, son contratados para trabajar  facilitando la accesibilidad de los contenidos a sus destinatarios, así como generando vinculación de nuevos públicos con la cultura como vía para mejorar su bienestar y salud.

Nuestro objetivo va más allá de acercar contenidos culturales al medio rural. Queremos ser parte del impacto profundo y revitalizador que necesita el problema de la despoblación. Nos interesa crear vínculos con los pueblos, contribuir a generar redes de colaboración y ayudar a nutrir el tejido socioeconómico de la zona.

 

Un festival de música folk

La música es un elemento crucial en Cultura en Vena. Para esta itinerancia hemos querido recrear musicalmente el mismo espíritu lúdico que se respira en las escenas campestres de Goya, a través de conciertos de pequeño formato que nos acerquen a nuestras raíces sonoras y, a la vez, visibilicen el extraordinario talento que está reivindicando nuestro folklore desde una visión contemporánea.

En esta ocasión contamos con un concierto de Zas!!Candil, en el que recorrieron la exposición de Goya a través de un repertorio que se relacionaba estrechamente con los contenidos de las obras de la exposición. Tuvimos la ocasión de grabar este video en un arrozal junto al monasterio de Sijena, resultado del magnifico trabajo de Gerardo Yllera.

Este proyecto ha sido posible gracias a la financiación de Reale Foundation(fundación corporativa de Reale Seguros). La itinerancia en este pueblo ha contado con la colaboración de Acción Cultural Española. Agradecimiento especial al Ayuntamiento de Villanueva de Sigena, a su Alcalde Jaime Castellón y a todo los vecinos. 

Fotografías © Cultura en Vena

La entrada Villanueva de Sijena se publicó primero en Cultura en Vena.

]]>
Aínsa https://www.culturaenvena.org/exposicion/ainsa/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=ainsa Fri, 19 Nov 2021 11:27:01 +0000 https://www.culturaenvena.org/?post_type=exposicion&p=3329 ¿Goya en un hospital? AÍNSA, Comarca de Sobrarbe (Huesca)_16 y 17 de octubre de 2021 Exposición con reproducciones de obras de Goya del Museo del Prado especialmente comisariada para entornos sanitarios y comunidades rurales.    Ver el contenido    La exposición ¿Goya…

La entrada Aínsa se publicó primero en Cultura en Vena.

]]>
¿Goya en un hospital?

AÍNSA, Comarca de Sobrarbe (Huesca)_16 y 17 de octubre de 2021

Exposición con reproducciones de obras de Goya del Museo del Prado especialmente comisariada para entornos sanitarios y comunidades rurales.    Ver el contenido 

 

La exposición ¿Goya en un hospital? presenta reproducciones de obras del Museo del Prado cedidas a la Fundación Cultura en Vena para realizar itinerancias por diferentes hospitales. Estampas campestres, costumbristas o protagonizadas por los niños son algunas de las escenas que se pueden contemplar en esta muestra, que recoge los cartones que el artista pintó para la Real Fábrica de Tapices, encargados por Carlos III para decorar las paredes de palacio con “asuntos jocosos y agradables”.

Narrada desde un punto de vista muy accesible para todos los públicos, ¿Goya en un hospital? agrupa la obra del pintor de Fuendetodos en temáticas como el humor, los retos, las emociones o la contradicción con el objeto de establecer una conexión directa con las personas hospitalizadas, así como sensibilizar sobre las relaciones entre arte, salud y bienestar.

Una exposición especialmente comisariada para pacientes, familiares, personal sanitario y comunidades rurales

Como toda la obra de Goya, los cartones encierran otras lecturas más allá de la evidente. Por ello, las imágenes van acompañadas de textos especialmente creados para conectar con la vivencia por la que atraviesa un paciente y su familiar, así como la del personal sanitario. Sus autoras, las mediadoras culturales Patricia Raijenstein y Ana Folguera, proponen aproximaciones que van desde lo educativo a lo emocional y de lo popular a lo profundo. Además, el visitante podrá ampliar información de cada obra gracias a un código QR que conecta con el catálogo de la web del Museo del Prado.

Mediación cultural

En esta itinerancia contamos con la colaboración de mediadores culturales elegidos entre los participantes de nuestra convocatoria de mediación cultural. A través de ella contactamos con mediadores, gestores culturales, historiadores del arte, etc., vinculados con los municipios donde vamos a tener presencia y, tras una formación, son contratados para trabajar  facilitando la accesibilidad de los contenidos a sus destinatarios, así como generando vinculación de nuevos públicos con la cultura como vía para mejorar su bienestar y salud.

Nuestro objetivo va más allá de acercar contenidos culturales al medio rural. Queremos ser parte del impacto profundo y revitalizador que necesita el problema de la despoblación. Nos interesa crear vínculos con los pueblos, contribuir a generar redes de colaboración y ayudar a nutrir el tejido socioeconómico de la zona.

Un festival de música folk

La música es un elemento crucial en Cultura en Vena. Para esta itinerancia hemos querido recrear musicalmente el mismo espíritu lúdico que se respira en las escenas campestres de Goya, a través de conciertos de pequeño formato que nos acerquen a nuestras raíces sonoras y, a la vez, visibilicen el extraordinario talento que está reivindicando nuestro folklore desde una visión contemporánea.

En esta ocasión contamos con un concierto de Zas!!Candil, en el que recorrieron la exposición de Goya a través de un repertorio que se relacionaba estrechamente con los contenidos de las obras de la exposición. Tuvimos la ocasión de grabar este video en un arrozal junto al monasterio de Sijena, resultado del magnifico trabajo de Gerardo Yllera.

Este proyecto ha sido posible gracias a la financiación de Reale Foundation(fundación corporativa de Reale Seguros). La itinerancia en este pueblo ha contado con la colaboración de Acción Cultural Española.Agradecimiento especial al Ayuntamiento de Aínsa.

Fotografías © Cultura en Vena

La entrada Aínsa se publicó primero en Cultura en Vena.

]]>
Cuevas de Cañart https://www.culturaenvena.org/exposicion/cuevas-de-canart/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=cuevas-de-canart Fri, 19 Nov 2021 11:27:01 +0000 https://www.culturaenvena.org/?post_type=exposicion&p=3331 ¿Goya en un hospital? CUEVAS DE CAÑART, Comarca del Maestrazgo (Teruel)_23 y 24 de octubre de 2021 Exposición con reproducciones de obras de Goya del Museo del Prado especialmente comisariada para entornos sanitarios y comunidades rurales.    Ver el contenido  La exposición…

La entrada Cuevas de Cañart se publicó primero en Cultura en Vena.

]]>
¿Goya en un hospital?

CUEVAS DE CAÑART, Comarca del Maestrazgo (Teruel)_23 y 24 de octubre de 2021

Exposición con reproducciones de obras de Goya del Museo del Prado especialmente comisariada para entornos sanitarios y comunidades rurales.    Ver el contenido 

La exposición ¿Goya en un hospital? presenta reproducciones de obras del Museo del Prado cedidas a la Fundación Cultura en Vena para realizar itinerancias por diferentes hospitales. Estampas campestres, costumbristas o protagonizadas por los niños son algunas de las escenas que se pueden contemplar en esta muestra, que recoge los cartones que el artista pintó para la Real Fábrica de Tapices, encargados por Carlos III para decorar las paredes de palacio con “asuntos jocosos y agradables”.

Narrada desde un punto de vista muy accesible para todos los públicos, ¿Goya en un hospital? agrupa la obra del pintor de Fuendetodos en temáticas como el humor, los retos, las emociones o la contradicción con el objeto de establecer una conexión directa con las personas hospitalizadas, así como sensibilizar sobre las relaciones entre arte, salud y bienestar.

Una exposición especialmente comisariada para pacientes, familiares, personal sanitario y comunidades rurales

Estas cifras se refieren a las dos exposiciones y conciertos celebrados en días simultáneos

Como toda la obra de Goya, los cartones encierran otras lecturas más allá de la evidente. Por ello, las imágenes van acompañadas de textos especialmente creados para conectar con la vivencia por la que atraviesa un paciente y su familiar, así como la del personal sanitario. Sus autoras, las mediadoras culturales Patricia Raijenstein y Ana Folguera, proponen aproximaciones que van desde lo educativo a lo emocional y de lo popular a lo profundo. Además, el visitante podrá ampliar información de cada obra gracias a un código QR que conecta con el catálogo de la web del Museo del Prado.

Mediación cultural

En esta itinerancia contamos con la colaboración de mediadores culturales elegidos entre los participantes de nuestra convocatoria de mediación cultural. A través de ella contactamos con mediadores, gestores culturales, historiadores del arte, etc., vinculados con los municipios donde vamos a tener presencia y, tras una formación, son contratados para trabajar  facilitando la accesibilidad de los contenidos a sus destinatarios, así como generando vinculación de nuevos públicos con la cultura como vía para mejorar su bienestar y salud.

Nuestro objetivo va más allá de acercar contenidos culturales al medio rural. Queremos ser parte del impacto profundo y revitalizador que necesita el problema de la despoblación. Nos interesa crear vínculos con los pueblos, contribuir a generar redes de colaboración y ayudar a nutrir el tejido socioeconómico de la zona.

Un festival de música folk

La música es un elemento crucial en Cultura en Vena. Para esta itinerancia hemos querido recrear musicalmente el mismo espíritu lúdico que se respira en las escenas campestres de Goya, a través de conciertos de pequeño formato que nos acerquen a nuestras raíces sonoras y, a la vez, visibilicen el extraordinario talento que está reivindicando nuestro folklore desde una visión contemporánea.

El concierto programado fue de Raúl Márquez Atypical live sessions con Alberto Brenes a la batería. Este video fue realizado por Gerardo Yllera en las ruinas del Monasterio Servita de Cuevas de Cañart.

En esta ocasión, fuimos invitados a participar por la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo ADEMA, en el marco de su programa “ cultura desde las alturas”, con la colaboración del Ayuntamiento de Cuevas de Cañart, coincidiendo con la inauguración del espacio museístico servita que promueve la entidad local menor, financiada por el programa LEADER y con la colaboración técnica del servicio de patrimonio de la Comarca del Maestrazgo.

Este proyecto ha sido posible gracias a la financiación de Reale Foundation(fundación corporativa de Reale Seguros). La itinerancia en este pueblo ha contado con la colaboración de la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (ADEMA). Agradecimiento especial al Ayuntamiento de Cuevas de Cañart, sus vecinos y a Jorge Abril.

Un proyecto especialmente concebido para pacientes, familiares, personal sanitario y comunidades rurales. 

Fotografías © Cultura en Vena

La entrada Cuevas de Cañart se publicó primero en Cultura en Vena.

]]>
Uncastillo (Zaragoza) https://www.culturaenvena.org/exposicion/goya-en-uncastillo-zaragoza/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=goya-en-uncastillo-zaragoza Wed, 25 Aug 2021 10:53:20 +0000 https://www.culturaenvena.org/?post_type=exposicion&p=3015 ¿Goya en un hospital? UNCASTILLO, Comarca de las 5 Villas_25 y 26 de agosto de 2021 Exposición con reproducciones de obras de Goya del Museo del Prado especialmente comisariada para entornos sanitarios y comunidades rurales.    Ver el contenido  La exposición ¿Goya…

La entrada Uncastillo (Zaragoza) se publicó primero en Cultura en Vena.

]]>
¿Goya en un hospital?

UNCASTILLO, Comarca de las 5 Villas_25 y 26 de agosto de 2021

Exposición con reproducciones de obras de Goya del Museo del Prado especialmente comisariada para entornos sanitarios y comunidades rurales.    Ver el contenido 

La exposición ¿Goya en un hospital? presenta reproducciones de obras del Museo del Prado cedidas a la Fundación Cultura en Vena para realizar itinerancias por diferentes hospitales. Estampas campestres, costumbristas o protagonizadas por los niños son algunas de las escenas que se pueden contemplar en esta muestra, que recoge los cartones que el artista pintó para la Real Fábrica de Tapices, encargados por Carlos III para decorar las paredes de palacio con “asuntos jocosos y agradables”.

Narrada desde un punto de vista muy accesible para todos los públicos, ¿Goya en un hospital? agrupa la obra del pintor de Fuendetodos en temáticas como el humor, los retos, las emociones o la contradicción con el objeto de establecer una conexión directa con las personas hospitalizadas, así como sensibilizar sobre las relaciones entre arte, salud y bienestar.

Una exposición especialmente comisariada para pacientes, familiares, personal sanitario y comunidades rurales

Estas cifras se refieren a las dos exposiciones y conciertos celebrados en días simultáneos

Como toda la obra de Goya, los cartones encierran otras lecturas más allá de la evidente. Por ello, las imágenes van acompañadas de textos especialmente creados para conectar con la vivencia por la que atraviesa un paciente y su familiar, así como la del personal sanitario. Sus autoras, las mediadoras culturales Patricia Raijenstein y Ana Folguera, proponen aproximaciones que van desde lo educativo a lo emocional y de lo popular a lo profundo. Además, el visitante podrá ampliar información de cada obra gracias a un código QR que conecta con el catálogo de la web del Museo del Prado.

Mediación cultural

En esta itinerancia contamos con la colaboración de mediadores culturales elegidos entre los participantes de nuestra convocatoria de mediación cultural. A través de ella contactamos con mediadores, gestores culturales, historiadores del arte, etc., vinculados con los municipios donde vamos a tener presencia y, tras una formación, son contratados para trabajar  facilitando la accesibilidad de los contenidos a sus destinatarios, así como generando vinculación de nuevos públicos con la cultura como vía para mejorar su bienestar y salud.

Nuestro objetivo va más allá de acercar contenidos culturales al medio rural. Queremos ser parte del impacto profundo y revitalizador que necesita el problema de la despoblación. Nos interesa crear vínculos con los pueblos, contribuir a generar redes de colaboración y ayudar a nutrir el tejido socioeconómico de la zona.

 

Cartel del festival Arte Ambulatorio en Uncastillo

Un festival de música folk

La música es un elemento crucial en Cultura en Vena. Para esta itinerancia hemos querido recrear musicalmente el mismo espíritu lúdico que se respira en las escenas campestres de Goya, a través de conciertos de pequeño formato que nos acerquen a nuestras raíces sonoras y, a la vez, visibilicen el extraordinario talento que está reivindicando nuestro folklore desde una visión contemporánea.

En esta ocasión se realizaron conciertos de Raúl Márquez Atypical live sessions y Vegetal Jam.

Este proyecto ha sido posible gracias a la financiación de Reale Foundation(fundación corporativa de Reale Seguros). La itinerancia en este pueblo ha contado con la colaboración de Acción Cultural Española y los conciertos contaron con apoyo de la Fundación Ibercaja. Agradecimiento especial al Ayuntamiento de Uncastillo y la Fundación Uncastillo.

Fotografías © Cultura en Vena

La entrada Uncastillo (Zaragoza) se publicó primero en Cultura en Vena.

]]>
Pancrudo (Teruel) https://www.culturaenvena.org/exposicion/goya-en-pancrudo-teruel/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=goya-en-pancrudo-teruel Sat, 21 Aug 2021 10:53:20 +0000 https://www.culturaenvena.org/?post_type=exposicion&p=3003 ¿Goya en un hospital? PANCRUDO, Comarca de las Cuencas Mineras_21 y 22 de agosto de 2021 Exposición con reproducciones de obras de Goya del Museo del Prado especialmente comisariada para entornos sanitarios y comunidades rurales. Ver el contenido La exposición ¿Goya…

La entrada Pancrudo (Teruel) se publicó primero en Cultura en Vena.

]]>
¿Goya en un hospital?

PANCRUDO, Comarca de las Cuencas Mineras_21 y 22 de agosto de 2021

Exposición con reproducciones de obras de Goya del Museo del Prado especialmente comisariada para entornos sanitarios y comunidades rurales. Ver el contenido

La exposición ¿Goya en un hospital? presenta reproducciones de obras del Museo del Prado cedidas a la Fundación Cultura en Vena para realizar itinerancias por diferentes hospitales. Estampas campestres, costumbristas o protagonizadas por los niños son algunas de las escenas que se pueden contemplar en esta muestra, que recoge los cartones que el artista pintó para la Real Fábrica de Tapices, encargados por Carlos III para decorar las paredes de palacio con “asuntos jocosos y agradables”.

Narrada desde un punto de vista muy accesible para todos los públicos, ¿Goya en un hospital? agrupa la obra del pintor de Fuendetodos en temáticas como el humor, los retos, las emociones o la contradicción con el objeto de establecer una conexión directa con las personas hospitalizadas, así como sensibilizar sobre las relaciones entre arte, salud y bienestar.

Una exposición especialmente comisariada para pacientes, familiares,  personal sanitario y comunidades rurales

Estas cifras se refieren a las dos exposiciones y conciertos celebrados en días simultáneos

Como toda la obra de Goya, los cartones encierran otras lecturas más allá de la evidente. Por ello, las imágenes van acompañadas de textos especialmente creados para conectar con la vivencia por la que atraviesa un paciente y su familiar, así como la del personal sanitario. Sus autoras, las mediadoras culturales Patricia Raijenstein y Ana Folguera, proponen aproximaciones que van desde lo educativo a lo emocional y de lo popular a lo profundo. Además, el visitante podrá ampliar información de cada obra gracias a un código QR que conecta con el catálogo de la web del Museo del Prado.

Mediación cultural

En esta itinerancia contamos con la colaboración de mediadores culturales elegidos entre los participantes de nuestra convocatoria de mediación cultural. A través de ella contactamos con mediadores, gestores culturales, historiadores del arte, etc., vinculados con los municipios donde vamos a tener presencia y, tras una formación, son contratados para trabajar  facilitando la accesibilidad de los contenidos a sus destinatarios, así como generando vinculación de nuevos públicos con la cultura como vía para mejorar su bienestar y salud.

Nuestro objetivo va más allá de acercar contenidos culturales al medio rural. Queremos ser parte del impacto profundo y revitalizador que necesita el problema de la despoblación. Nos interesa crear vínculos con los pueblos, contribuir a generar redes de colaboración y ayudar a nutrir el tejido socioeconómico de la zona.

Cartel del festival Arte Ambulatorio en Pancrudo

Un festival de música folk

La música es un elemento crucial en Cultura en Vena. Para esta itinerancia hemos querido recrear musicalmente el mismo espíritu lúdico que se respira en las escenas campestres de Goya, a través de conciertos de pequeño formato que nos acerquen a nuestras raíces sonoras y, a la vez, visibilicen el extraordinario talento que está reivindicando nuestro folklore desde una visión contemporánea.

En esta ocasión se realizaron conciertos de Caamaño y Ameixeiras, y Ombligo.

Este proyecto ha sido posible gracias a la financiación de Reale Foundation (fundación corporativa de Reale Seguros). La itinerancia en este pueblo ha contado con la colaboración de Acción Cultural Española. Agradecimiento especial al Ayuntamiento de Pancrudo y todos sus vecinos.

Fotografías © Cultura en Vena

La entrada Pancrudo (Teruel) se publicó primero en Cultura en Vena.

]]>
Las Parras de Martín (Teruel) https://www.culturaenvena.org/exposicion/goya-en-las-parras-de-martin-teruel/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=goya-en-las-parras-de-martin-teruel Fri, 20 Aug 2021 10:53:20 +0000 https://www.culturaenvena.org/?post_type=exposicion&p=2988 ¿Goya en un hospital? LAS PARRAS DE MARTÍN, Comarca de las Cuencas Mineras_20 y 21 de agosto de 2021 Exposición con reproducciones de obras de Goya del Museo del Prado especialmente comisariada para entornos sanitarios y comunidades rurales. Ver el contenido…

La entrada Las Parras de Martín (Teruel) se publicó primero en Cultura en Vena.

]]>
¿Goya en un hospital?

LAS PARRAS DE MARTÍN, Comarca de las Cuencas Mineras_20 y 21 de agosto de 2021

Exposición con reproducciones de obras de Goya del Museo del Prado especialmente comisariada para entornos sanitarios y comunidades rurales. Ver el contenido

La exposición ¿Goya en un hospital? presenta reproducciones de obras del Museo del Prado cedidas a la Fundación Cultura en Vena para realizar itinerancias por diferentes hospitales. Estampas campestres, costumbristas o protagonizadas por los niños son algunas de las escenas que se pueden contemplar en esta muestra, que recoge los cartones que el artista pintó para la Real Fábrica de Tapices, encargados por Carlos III para decorar las paredes de palacio con “asuntos jocosos y agradables”.

Narrada desde un punto de vista muy accesible para todos los públicos, ¿Goya en un hospital? agrupa la obra del pintor de Fuendetodos en temáticas como el humor, los retos, las emociones o la contradicción con el objeto de establecer una conexión directa con las personas hospitalizadas, así como sensibilizar sobre las relaciones entre arte, salud y bienestar.

Una exposición especialmente comisariada para pacientes, familiares,  personal sanitario y comunidades rurales

Estas cifras se refieren a las dos exposiciones y conciertos celebrados en días simultáneos

Como toda la obra de Goya, los cartones encierran otras lecturas más allá de la evidente. Por ello, las imágenes van acompañadas de textos especialmente creados para conectar con la vivencia por la que atraviesa un paciente y su familiar, así como la del personal sanitario. Sus autoras, las mediadoras culturales Patricia Raijenstein y Ana Folguera, proponen aproximaciones que van desde lo educativo a lo emocional y de lo popular a lo profundo. Además, el visitante podrá ampliar información de cada obra gracias a un código QR que conecta con el catálogo de la web del Museo del Prado.

Mediación cultural

En esta itinerancia contamos con la colaboración de mediadores culturales elegidos entre los participantes de nuestra convocatoria de mediación cultural. A través de ella contactamos con mediadores, gestores culturales, historiadores del arte, etc., vinculados con los municipios donde vamos a tener presencia y, tras una formación, son contratados para trabajar  facilitando la accesibilidad de los contenidos a sus destinatarios, así como generando vinculación de nuevos públicos con la cultura como vía para mejorar su bienestar y salud.

Nuestro objetivo va más allá de acercar contenidos culturales al medio rural. Queremos ser parte del impacto profundo y revitalizador que necesita el problema de la despoblación. Nos interesa crear vínculos con los pueblos, contribuir a generar redes de colaboración y ayudar a nutrir el tejido socioeconómico de la zona.

Cartel del festival Arte Ambulatorio en Las Parras de Martín

Un festival de música folk

La música es un elemento crucial en Cultura en Vena. Para esta itinerancia hemos querido recrear musicalmente el mismo espíritu lúdico que se respira en las escenas campestres de Goya, a través de conciertos de pequeño formato que nos acerquen a nuestras raíces sonoras y, a la vez, visibilicen el extraordinario talento que está reivindicando nuestro folklore desde una visión contemporánea.

En esta ocasión se realizaron conciertos de Atlantic Folk TríoCaamaño y Ameixeiras

Este proyecto ha sido posible gracias a la financiación de Reale Foundation (fundación corporativa de Reale Seguros). La itinerancia en este pueblo ha contado con la colaboración de Acción Cultural Española.   Agradecimiento especial a los vecinos de Las Parras de Martín, Raúl Márquez y al Ayuntamiento de Utrillas.

Fotografías © Cultura en Vena

La entrada Las Parras de Martín (Teruel) se publicó primero en Cultura en Vena.

]]>